- El jefe de la oposición lamenta la “degradación del entorno de la Ferrería, el abandono de las galerías Oliva y el desprecio a los vecinos de Campolongo”
- El líder del PP solicita al Concello de Pontevedra que “extreme las medidas de vigilancia” en un momento en el que “el turismo es tan importante en las Rías Baixas y la Ferrería es una de las plazas emblemáticas que maravillan a los peregrinos que recorren el Camino Portugués”
El portavoz municipal del Partido Popular de Pontevedra, Rafa Domínguez, y la concejala responsable del área de Turismo y Servicios Sociales de los populares, Silvia Junco, han vuelto a reunirse con los vecinos y comerciantes afectados por los problemas de convivencia ciudadana de la praza da Ferrería para “no dejarlos solos ante una situación que no desaparece con el paso del tiempo o con la disminución del foco mediático, sino con políticas responsables de refuerzo de los servicios sociales y una vigilancia constante del cumplimiento de la ley”.
El líder de la oposición ha mostrado su desencanto con la “inacción” del gobierno municipal durante los meses posteriores a la reunión del 22 de marzo de la Junta Local de Seguridad entre el Concello de Pontevedra y la Subdelegación del Gobierno, convocada con carácter urgente por el alcalde de la ciudad.
“La degradación del entorno de la Ferrería, el abandono de las Galerías Oliva y el desprecio a los vecinos de praza de Galicia y Campolongo es una constante porque los responsables municipales se han acostumbrado a no coger el teléfono y a relativizar las cuestiones que más preocupan a los vecinos”, ha manifestado Domínguez en relación a los focos de consumo de drogodependientes en la ciudad.
El encuentro de los populares con los residentes y negocios del entorno de la Herrería es una prueba más de “la forma de hacer política del Partido Popular” a través del contacto directo con los ciudadanos, reuniones periódicas y seguimiento continuo de los temas que les preocupan.
Al finalizar la reunión, Domínguez ha vuelto a pedir al Concello de Pontevedra que “extreme las medidas de vigilancia” en un momento, el verano, en el que “el turismo es tan importante en las Rías Baixas y la Ferrería es una de las plazas emblemáticas que maravillan a los peregrinos que atraviesan la ciudad en su recorrido por el Camino Portugués”.