- El vencedor de las elecciones critica la parsimonia del Gobierno del BNG: “Los vecinos, comerciantes y pacientes del centro de salud no pueden esperar a que se construya el Edificio Municipal de Emergencias para tener plazas de estacionamiento que son necesarias de forma urgente para dar servicio al ambulatorio, la escuela infantil, el colegio o el conservatorio”
- El PP solicita un estudio técnico de tráfico para ampliar la zona de servicios de 15 a 30 minutos, además de valorar el tipo de plazas de aparcamiento que son apropiadas en función de las necesidades de cada calle
El portavoz municipal del Partido Popular de Pontevedra, Rafa Domínguez, acompañado por la concejala Beatriz Rey, ha presentado tres propuestas para ofrecer una solución urgente ante la grave situación de tráfico y la falta de aparcamiento de la zona este del barrio de A Parda.
El presidente del PP ha proyectado la creación de un gran aparcamiento disuasorio para al menos 200 vehículos en la antigua parcela de Fenosa, que cuenta con una superficie de 17.500 metros cuadrados en San Amaro. “Los vecinos y comerciantes de A Parda no pueden esperar a que se construya el Edificio Municipal de Emergencias para tener plazas de estacionamiento que son necesarias de forma inminente para dar servicio al entorno del Centro de Salud, la Escuela Infantil, el Sagrado Corazón o el Conservatorio Manuel Quiroga”, ha afirmado.
En ese sentido, ha recordado los reiterados incumplimientos del alcalde del BNG con el barrio, como el pabellón multiusos de A Parda, prometido durante las últimas cuatro campañas electorales, y que sigue sin construirse. El jefe de la oposición ha lamentado que “mientras para eliminar plazas de aparcamiento gratuitas siempre tienen tiempo y recursos, para el pabellón acumulan 15 años de retraso”.
Seguidamente, Domínguez ha propuesto la ampliación de la zona de servicios de 15 a 30 minutos, tras solicitar la realización de un estudio técnico de tráfico sobre la demanda de plazas de servicios, de carga y descarga, residentes o aparcamiento gratuito. “Las decisiones del Gobierno local, tomadas de forma unilateral, perjudican y no responden a las necesidades de los vecinos que sufren, día tras día, un caos circulatorio en este entorno”, ha denunciado.
Por último, ha avanzado que “cuando sea alcalde de la ciudad, retiraré el ‘multamóvil’ de las calles de Pontevedra, convertido en una fuente de ingresos a costa del bolsillo de los vecinos” y ha añadido que son necesarias “soluciones reales y sensatas porque las políticas de movilidad de un Ayuntamiento no pueden consistir solamente en limitar el tráfico al mínimo bajo la amenaza de multas; deben centrarse en facilitar la convivencia y la procura de soluciones para facilitar la vida a los ciudadanos”.
Los populares han recibido quejas de vecinos y comerciantes de las calles Loureiro Crespo, A Estrada, Virxinia Pereira, Diego Sarmiento Acuña, Abundancia y Gaiteiro Ricardo Portela que seguirán con el mismo problema de falta de aparcamiento cuando se habiliten las dos nuevas zonas de estacionamiento previstas para la zona de los juzgados y Entrevías.
Por todo ello, Domínguez se compromete a “ser un alcalde que crea soluciones con la dotación de varios párkings disuasorios en lugares estratégicos de la ciudad, ser un alcalde que amplíe la zona de servicios de 15 a un mínimo de 30 minutos y un alcalde que elimine el afán recaudatorio del Concello quitando el multamóvil de las calles de la ciudad”.