- El dirigente del PP apuesta por un modelo de gestión del dinero público “muy diferente” al del gobierno local, después de años “malgastando” miles de euros en una planta de compostaje inexistente en A Canicouva o en un skatepark de quita y pon
- El partido más votado de la ciudad critica al BNG por “tirar el dinero de todos los pontevedreses cada vez que se realizan eventos festivos en Reina Victoria”
El portavoz municipal del Partido Popular de Pontevedra, Rafa Domínguez, ha reprochado que el gobierno local de Miguel Anxo Fernández Lores gaste otros 12.208,90 euros en un contrato menor para el servicio de desmontaje y posterior recolocación del skatepark de la avenida Reina Victoria, con motivo de la XLI Carreira Popular de San Silvestre.
El jefe de la oposición ha defendido la celebración de este evento deportivo, que se celebrará durante la tarde del 31 de diciembre, y que forma parte del calendario tradicional de los pontevedreses durante la Navidad.
La crítica de Domínguez se dirige al BNG por “seguir despilfarrando el dinero de todos los pontevedreses en un skatepark de quita y pon que debería haberse instalado en otra ubicación más idónea, en vez de suponer un gasto periódico para las arcas municipales cuando se acercan las fechas de A Peregrina u otros eventos festivos como este”.
Su construcción en 2022, frente al instituto Sánchez Cantón, tuvo un coste inicial de 80.000 euros que ha ido en aumento por las veces que el Concello de Pontevedra ha contratado el servicio de desmontaje y recolocación de las piezas de cantería.
“Desde el PP apostamos por un modelo de gestión del dinero público muy diferente al de Lores. En nuestra forma de gobernar útilmente, pensando en los ciudadanos, es inviable la creación de skateparks de quita y pon o pagar 20.000€ al año por unos terrenos en A Canicouva para una planta de compostaje que no se va a hacer”, ha declarado.
El dirigente popular ha pedido “sentidiño” a la hora de destinar los fondos económicos municipales a unos fines u otros, teniendo en cuenta que Pontevedra está, actualmente, con “los servicios sociales bajo mínimos, un conflicto laboral latente con los trabajadores públicos, una sensación de abandono total de los barrios y de las parroquias, la dejación de funciones en materia de seguridad ciudadana o la falta de limpieza y mantenimiento del entorno urbano”.