- Junco reúne al comité de bienestar e igualdad de la agrupación local para analizar los principales problemas en esta materia en el ayuntamiento de Pontevedra
- Los populares presentan sus líneas maestras para complementar las actividades del 25N y elaboran propuestas para combatir la dejadez del gobierno local en los asuntos sociales
El Partido Popular de Pontevedra continúa con las reuniones de los grupos de trabajo, en este caso, la de bienestar social e igualdad; encuentros muy necesarios para abordar la problemática de una ciudad que ya en 2017, recibió el galardón “Corazón de piedra” por su pésima inversión social.
La concejala Silvia Junco ha vuelto a reunir al grupo de trabajo del Partido Popular que preside. Esta reunión refuerza el compromiso de la edil y su equipo con el bienestar de los pontevedreses, centrando su atención en los colectivos más vulnerables y en la atención a los mismos por parte del Concello de Pontevedra.
El encuentro ha contado con la incorporación de tres nuevos miembros, dos jóvenes comprometidos con la igualdad y otra profesional del ámbito social de la ciudad. Todas ellas han aportado su visión sobre las diferentes problemáticas ya conocidas en la Boa Vila, pero que “el gobierno local parece no tener interés en subsanar”.
Durante esta quinta reunión, se trazaron las pautas y prioridades que guiarán el trabajo del grupo durante los próximos meses. Se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de las principales necesidades y carencias sociales, como es la situación de las personas sin hogar, la falta de una vivienda acogida, la situación de la Unidad Asistencial de Drogodependencias y también se hicieron propuestas para la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 noviembre).
Pudimos comprobar que, año tras año, las preocupaciones siguen siendo las mismas: falta de iluminación, lo que provoca la “inseguridad total a ciertas horas y en zonas concretas” de la ciudad para las mujeres; y la “despreocupación total del gobierno del BNG por la situación descontrolada de las personas sin hogar”, que han llegado a agredir a los vecinos.
Junco insiste en que reforzar los servicios sociales, ampliar su financiación, dotarlos de recursos humanos y materiales es fundamental para que Pontevedra deje de ser “solo un modelo de ciudad, y empiece a convertirse en una localidad accesible y eficaz, evitando que ninguna persona que lo necesite, se quede sin el apoyo adecuado”.
La popular ha destacado la importancia de la inclusión de nuevas voces y perspectivas en estas comisiones, subrayando que el compromiso del Partido Popular con el bienestar social y la igualdad seguirá siendo una prioridad en su agenda.