El PP de Pontevedra lamenta el incremento de los delitos contra la libertad sexual y de los hurtos en la ciudad

20 diciembre, 2024

  • Pardo exige a Lores que deje de permanecer “pasivo” ante una situación que afecta al bienestar de los pontevedreses y adopte medidas urgentes como el aumento del número de patrullas a pie de la Policía Local
  • El PP lleva desde marzo de 2023 exigiendo soluciones al problema de hurtos y trapicheo en el entorno de la Praza de Galicia, A Ferrería y el centro de la ciudad

La número dos del Partido Popular de Pontevedra, Pepa Pardo, ha lamentado las cifras publicadas por el Ministerio del Interior que avalan la denuncia pública que el PP local ha expuesto desde hace tiempo: “el incremento de los índices de criminalidad en la ciudad, siendo los delitos que atacan a la libertad sexual de las mujeres y los hurtos los que más han aumentado”.

El PP local ha exigido al alcalde Miguel Anxo Fernández Lores que deje de permanecer “pasivo” ante una realidad que preocupa a la sociedad pontevedresa y demanda al regidor nacionalista que adopte medidas urgentes como el “aumento del número de patrullas a pie de la Policía Local por las calles de la ciudad”.

Desde inicios de 2023, los populares han presentado dos mociones para buscar soluciones al problema de hurtos y trapicheo en el entorno de la Praza de Galicia, A Ferrería y el resto del centro de la ciudad. “Son muchos meses los que llevamos denunciando la inseguridad ciudadana para frenar esta situación que tanto daño está causando a nuestros vecinos y a la imagen de Pontevedra”, ha manifestado Pardo.

La edil ha defendido “una Pontevedra más segura, donde las familias puedan estar tranquilas y donde los comerciantes no se vean perturbados en el ejercicio de su actividad por el repunte de los hurtos”.

En este contexto, ha pedido al alcalde y al gobierno local que “dejen de permanecer de espaldas a lo que es una realidad objetiva y unos datos contrastables: Pontevedra es una ciudad insegura y la criminalidad aumenta en ella, a consecuencia de la pasividad de sus dirigentes”.

Por ello, ha concluido su intervención deseando que el BNG “actúe ya” tras conocer los datos del Ministerio Interior, y que los próximos resultados reflejen una mejoraría de la situación.